Page 10 - Inicio_manual
P. 10












3. Honestidad: Desarrollo de aprecio y valoración de lo propio, rechazando todo bien,
beneficio o cosa material que no sea fruto del esfuerzo o trabajo y así mismo el fraude, el
soborno y la mentira.

4. Respeto: Es el valor que permite el desarrollo de cada persona y el crecimiento de las
normas de convivencia social. Es la aceptación objetiva de sí mismo y de los demás.

5. Responsabilidad: Es saber dar respuesta a nuestros deberes y obligaciones en forma
consciente y comprometida.

6. Solidaridad: Saber compartir en todos los momentos, dar lo mejor de nosotros para
participar en actividades que ayuden a los demás.

7. Tolerancia: Capacidad que debe desarrollar el ser humano para aceptar al otro con todas
las diferencias individuales.

ARTÍCULO 4: NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL

En la institución educativa Antonio Nariño se tiene en cuenta las siguientes normas para
una sana convivencia.

1. Ejercer sus derechos, libertades y garantías con respecto a los demás.
2. Hacer buen uso de las costumbres, el buen trato, el respeto, la tolerancia, el
adecuado lenguaje y practicar unas excelentes relaciones interpersonales.
3. Respetar y hacer honor a la justicia, la honradez, la honestidad, la sinceridad y la
pulcritud y todo lo relacionado con los valores humanos dentro y fuera de la
institución.
4. Tolerar y respetar las ideas, aptitudes, creencias de todos y cada uno de los
estudiantes.
5. El padre de familia o acudiente y el estudiante deben velar siempre por la excelente
presentación personal.
6. Los estudiantes deben tener marcado los elementos de uso personal para su
identificación en caso de pérdida.
7. Las convivencias y salidas pedagógicas son actos de formación que conducen a la
reflexión y fortalecimiento de valores humanos, contribuyendo al crecimiento
personal y grupal, razón por la cual se hace indispensable la presencia de todos los
estudiantes en estas actividades.

   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15