Page 53 - Inicio_manual
P. 53
l. Ingresar al plantel en horas diferentes a las de su jornada escolar sin la debida autorización
de las directivas del colegio.
m. Fomentar y/o apoyar actos de indisciplina que afecten el normal desarrollo de las clases
y/o actividades institucionales.
PROCEDIMIENTO: Las faltas leves a la norma serán conocidas y atendidas mediante
procedimiento oral y escrita, el cual contará con los siguientes pasos:
a. Si es la primera falta cometida por el estudiante se procederá a hacerle una
amonestación oral y escrita, explicándole sus implicaciones con anotación en el libro
del observador. El registro debe ser firmado por el docente
b. Si se comete una segunda falta disciplinaria igual o diferente, se procederá de la
misma manera que con la primera cometida, pero con amonestación escrita en el
observador del estudiante y testigo o pruebas del hecho acontecido.
c. Si se comete una tercera falta leve el operador de la falta hará remisión del
observador al director de curso del estudiante, quien citará por escrito al padre de
familia o acudiente registrado, a efecto de suscribir y firmar en el observador un acta
de compromiso comportamental entre estos y el colegio, donde debe aparecer
igualmente fecha, lugar, descripción de la falta, hechos, testigo o pruebas, descargos
o declaración del estudiante y firma del estudiante implicado, padre de familia o
acudiente y el director de curso. De continuar presentándose este tipo de
situaciones el observador del estudiante será remitido a la coordinación académica
y de convivencia donde se determinará si es o no objeto de valoración de aceptable
en definitiva en comportamiento para el correspondiente periodo académico.
ACCIONES PEDAGÓGICAS O REPARADORAS: EN EL PROCESO DE FORMACIÓN
PERMANENTE DE LOS ESTUDIANTES, SE APLICARÁN CORRECTIVOS PEDAGÓGICOS QUE
SE USARÁN COMO MECANISMO ORIENTADOR Y DISUASIVO. ÉSTOS PUEDEN SER:
a. Instrucción verbal, directa y personal dirigida a prevenir comportamientos y conductas
que no estén de acuerdo con el manual de convivencia.
b. Diálogo reflexivo y analítico con el estudiante, sobre sus actitudes o comportamientos
que deban ser mejorados o transformados.
c. Información dirigida a los padres y/o acudientes del estudiante.

