Page 17 - Sistema Institucional de Evaluación Escolar
P. 17












Continuación Acuerdo Nº 01 de enero de 2019



ARTÍCULO 14. EL PROCESO DE AUTO-EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES.

El proceso evaluativo no se limita a la conceptualización de contenidos, sino que se concibe como un proceso

sistemático, continuo, integral, que orienta e impulsa la investigación, como instrumento de mejora y
seguimiento. Se evalúa todo lo que los estudiantes hacen, (ellos perciben como importante solo lo que se
evalúa), y se extiende a los aspectos conceptuales, actitudinales y procedimentales. En particular se enfatizan

los procesos de Auto-evaluación, el estudiante se evalúa a sí mismo (participación, trabajo en grupo,
construcción de contenidos y nuevos conceptos) evalúa el proceso de aprendizaje, e identifica sus dificultades y

las estrategias que usa para superarlas. La calificación final se apoya en una diversidad de elementos,
correspondiente a todas sus actividades. Así, la autoevaluación es un proceso de autocrítica que permite la
reflexión y análisis sobre su propia realidad. Además de las pruebas y actividades que el docente realiza a sus

estudiantes en forma permanente, se harán ejercicios y prácticas de análisis e interpretación, que le permitan
al estudiante hacer auto reflexión y evaluación de carácter conceptual y formativo, los cuales tienen un valor

muy importante en la evaluación de final de periodo que se haga y cuando esta autoevaluación haya conducido al
estudiante a mejorar en sus conocimientos y comportamientos.


Con la asistencia profesional del servicio de orientación escolar, se realizarán seminarios que conduzcan y
aclaren a los estudiantes la importancia de saber emitir juicios de valor con responsabilidad y honestidad sobre
sus destrezas y limitaciones.

La institución establece dos dinámicas en la evaluación de los estudiantes


14.1 AUTO-EVALUACIÓN:
Este Proceso implica que el estudiante analiza el desempeño propio a partir de ciertos criterios que se han

diseñado y socializado al inicio del proceso evaluativo. A partir de este análisis el estudiante identifica fortalezas
y debilidades para iniciar la construcción de su plan de mejoramiento personal.


14.2 HETERO-EVALUACIÓN:
Este proceso implica que el docente establece un nivel de desempeño para cada estudiante de acuerdo a los

indicadores de logro proyectados en la planeación y socializados al inicio del proceso evaluativo


   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22